Los dos ganadores fueron Martín von Hildebrand, fundador de Gaia Amazonas y ambientalista Colombiano que ha trabajado de la mano de los indígenas de la región amazónica por más de 40 años y la feminista y activista por los derechos humanos y la educación, Jamilah Afghani.
La selección la hizo un importante jurado internacional entre un grupo de más de 200 candidatos provenientes de 56 países, en una amplia gama de campos, como Fortune 100 CEOs, líderes políticos, líderes del sector de innovación y toma de riesgos, activistas, empresarios, emprendedores sociales entre otros.
Este premio ha sido otorgado en el pasado a líderes de la talla de Melinda y Bill Gates (2012) Bill & Melinda Gates Foundation USA, Jens Stoltenberg (2011) Primer Ministro de Noruega, y Kofi Annan (2008) Ex-secretario General de las Naciones Unidas, entre otras figuras de importancia mundial. La Fundación Tällberg es una organización independiente, no partidista, sin ánimos de lucro con oficinas en Estocolmo y Nueva York.
Durante más de treinta años, la Fundación ha promovido una conversación global sobre los temas que son fundamentales para la evolución de nuestra sociedad. Los 5 nominados de este año se califican como líderes que han demostrado la clase de liderazgo que se necesita para afrontar los retos que propone el siglo XXI. Los nominados fueron: - Jamila Afghani - Antonella Battaglini - Jason Glaser - Martín von Hildebrand - Dr. M. S. Swaminathan
Acerca de la fundación Gaia Amazonas
En la Fundación Gaia Amazonas hemos trabajado por más de veinticinco años en la recuperación dela capacidad social de decisión de los pueblos indígenas de la Amazonia. Nuestra lucha ha sido por la conservación de la diversidad biológica y cultural que habita la selva, y más recientemente por encontrar esquemas de adaptación al cambio climático, nuevas sendas de desarrollo sostenible y esquemas de sostenibilidad financiera para la Amazonia, basados en compensaciones por servicios ambientales. Nuevos retos: Como muestra de su liderazgo, hoy Martín von Hildebrand apoya la visión más ambiciosa para hacerle frente contundente al cambio climático, un mosaico socio-ambiental de desarrollo sostenible que conserva los ecosistemas Amazónicos, y corre desde los Andes pasando por Colombia, Venezuela y termina en Atlántico en Brasil.