Para hacer frente al cambio climático, identificamos oportunidades que nos permitan transformar nuestro desequilibrio con la naturaleza y crear paisajes regenerativos e incluyentes, donde el ser humano es fundamental.
Para hacer frente al cambio climático, identificamos oportunidades que nos permitan transformar nuestro desequilibrio con la naturaleza y crear paisajes regenerativos e incluyentes, donde el ser humano es fundamental.
Wendy Arenas
Alquimista de posibilidades
Antropóloga y politóloga con 25 años de experiencia como empresaria y científica social, trabajando en el desafío de la desigualdad, el cambio climático y prácticas sostenibles. Fue asesora de la Alta Consejería para el Posconflicto, Directora de Avina y Directora de RSE de la Casa Editorial El Tiempo.
Hernán Ávila
Salvaguarda de recursos
Como administrador de empresas, en Alisos, más que trabajar por el futuro, lo vivimos a través de la gestión de ideas hechas proyectos. Como administrador de empresas, mi labor en Alisos es coordinar por más de 8 años los procesos administrativos y financieros con criterios de transparencia y cuidado de las personas, de la naturaleza y de los recursos financieros.
Sofía González
Escultora del mensaje
Me apasiona la gestión de la comunicación en proyectos de sostenibilidad, innovación y responsabilidad social, entendiendo estas iniciativas como agentes de cambio significativo para el desarrollo de una mejor sociedad. Por esto, construyó estrategias que promuevan la visibilidad y posicionamiento de las mismas.
Esther Ongay
Estratega de alianzas regenerativas
Con maestría en Estudios de Desarrollo Internacional y especialización en desarrollo rural de The George Washington University, y formación en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales por el CIDE (México). Ha colaborado en análisis de políticas públicas con Fundación IDEA y México Evalúa, realizado prácticas en inclusión social en la Inter-American Foundation, asesorado al Banco Mundial, y ejercido como especialista en Monitoreo y Evaluación para The Amazon Conservation Team. Además, cuenta con experiencia de campo en México, Colombia y Etiopía.
María Emma Gaitán
Manos de apoyo
Administradora de empresas de profesión y convicción, con especialización en finanzas. Por mi trayectoria laboral en el ámbito de las ONG y el sector privado, mi rol en Alisos es brindar apoyo en temas administrativos y fortalecer procesos organizacionales desde una perspectiva de buenas prácticas de planeación y gestión, para la optimización procedimental y documental de sus proyectos. Siempre con disposición de aprender del equipo y propiciar sinergia y sincronía corporativa que facilite la trazabilidad de las actividades administrativas.
Daniel Osorio Posada
Coordinador de comunicaciones
Periodista y documentalista interdisciplinario enfocado en ciudad, violencia, cultura, historia y medio ambiente con experiencia en medios nacionales y locales. Apasionado por la investigación, el estilo audiovisual narrativo y los proyectos diferenciadores. En Alisos, diseña y ejecuta estrategias de comunicación que visibilizan la misión de la organización frente al discurso público.
Yolanda Mendoza
Alpinista de aprendizajes
Ingeniera agrónoma especialista en gerencia de proyectos. Gracias a mi experiencia de vida profesional y laboral en la región amazónica tengo especial interés en temas de sostenibilidad ambiental. Promuevo acciones colaborativas que promuevan un equilibrio entre el desarrollo productivo y la conservación del ambiente a través de la implementación de sistemas agroecológicos que aseguren medios de vida para nuestras presentes y futuras generaciones.
Anderson Delgado
Gestor de sueños
Ingeniera Agroforestal con 15 años de experiencia en el trabajo con comunidades rurales en el departamento del Guaviare, aportando su granito de arena en el mejoramiento productivo y la construcción de un territorio incluyente, resiliente y ambientalmente sostenible.
Paola Delgado
Directora de alianzas estratégicas y comunicaciones
Maria Andrea Solano
Creadora de buenas noticias
Comunicadora social - periodista apasionada por el ambiente y la sostenibilidad, con experiencia en medios impresos y oficinas de comunicación. Especialista en Comunicación Estratégica de la Universidad Sergio Arboleda, con Máster en Dirección de Relaciones Públicas y Gabinetes de Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Sandra Castillo
Constructora de oportunidades
Administradora Pública con 18 años de experiencia en atención al cliente y tres años en el Programa Integral de Fortalecimiento Académico Territorial PIFAT ESAP, en actividades de gestión pública en los municipios PDET del departamento del Putumayo en temática de finanzas públicas.
Angélica Narváez Quintero
Proyectando la naturaleza
Ingeniera Agrónoma con especialización en Gobierno y Gestión del Desarrollo Regional y Municipal. Cuenta con experiencia en el sector de hidrocarburos mediante la supervisión en el cumplimiento de licencias ambientales y en gestión predial para la infraestructura de oleoductos.
Actualmente, se encuentra liderando la ejecución de proyectos enfocados en el fortalecimiento de alternativas sostenibles para la conservación de la Amazonía colombiana.
Alejandra Calderon
Garante Ambiental y social
Ingeniera agroecóloga con más de 3 años de experiencia trabajando con comunidades rurales, en la identificación de las necesidades y objetivos de las poblaciones rurales, en la aplicación de buenas prácticas agrícolas con el fin de estar cada vez más cerca de un bienestar humano y ambiental.
Piti Parra Duque
Facilitador y Consultor
Consultor con amplia experiencia en desarrollo organizacional, incluyendo desarrollo personal y Ecología Corporativa a través de la aplicación del conocimiento interno de las culturas ancestrales occidentales modernas, con más de 25 años de experiencia facilitando espacios. Como sanador Qi Gong e instructor del Instituto Shaolin Wanham, ha iniciado a más de 5000 estudiantes en la práctica de las artes marciales y su aplicación en la vida cotidiana en países como México, Colombia, Panamá, Estados Unidos, Canadá, Holanda.
Margareth Floréz
Arquitecta – Directora de RedAmerica
Margareth es arquitecta y urbanista de la Universidad Federal de Brasil y Magíster y Especialista en Planeación y Desarrollo de la Universidad de los Andes – CIDER de Colombia. Actualmente es la Directora Ejecutiva de RedEAmérica. Coordinó y participó en diversas publicaciones sobre temas de desarrollo social y en varias juntas directivas de instituciones civiles y redes a nivel nacional e internacional.
Carlos Andrés Uribe
Administrador de empresas – Presidente de Ladrillera Santafé
Carlos Andrés es administrador de negocios de la Universidad de Luoisiana (Estados Unidos). Comenzó su carrera profesional en Atlantica Ltda. donde llegó a ser el gerente general. En 1988 ingresó a Cementos Diamante S.A., compañía de su familia, donde llegó hasta la y Vicepresidente del holding. En 1996 el grupo Cementos Diamante fue vendido a CEMEX. Hoy es propietario de Ladrillera Santafé S.A.
Felipe Sánchez
Artista – Gerente General CargoMaster
Felipe es artista, trabaja en comercio y logística internacional. CEO de Cargomaster S.A, empresa con oficinas en Medellín, Quito, Miami, Buenos Aires y Lima.
Rafael Santos
Periodista – Presidente del Consejo Superior de la Universidad Central
Graduado en Periodismo de la Universidad de Kansas y becario del programa John S. Knight para periodistas de la Universidad de Stanford. Sus primeros trabajos los realizó en el periódico The Miami Herald, diario en el que trabajó como reportero y editor. Posteriormente, se integró a El Tiempo, donde ha tenido una larga trayectoria como editor, jefe de redacción, subdirector y director del diario. Primer decano de periodismo de la Universidad Central, de la cual también fue rector. Actualmente, es presidente del Consejo Superior de esta institución.
María Isabel Patiño
Abogada
Abogada egresada de la Universidad de Los Andes, con una Maestría en Derecho Marítimo de la Universidad de Tulane, en Nueva Orleans, Luisiana. Fue presidente de Asocolflores, Asofondos, Augura y del Consejo Empresarial Colombia-Estados Unidos. Gerente de Carbones del Cesar S.A. y asesora de otras empresas del sector minero energético. Directora del Instituto de Desarrollo Urbano de la ciudad de Bogotá, columnista del periódico El Tiempo y, desde el año 2004, es Gerente socia de Patiño Osorio & CIA. S. en C.
Alejandro Huertas
Humano ecosistémico, tejedor de alianzas
Ecólogo y antropólogo con experiencia e interés en la gestión de recursos naturales, justicia ambiental y educación. Apasionado por la construcción interdisciplinar desde la diversidad de ideas, promuevo la empatía como herramienta clave para el diálogo y la construcción de una paz sostenible.
Sally Villegas
Defensora de las causas nobles
Abogada indígena con experiencia en relaciones publico privada. Convencida de que cada pequeño acto suma a la construcción de un futuro sostenible.
Alejandro Huertas
Humano ecosistémico, tejedor de alianzas
Ecólogo y antropólogo con experiencia e interés en la gestión de recursos naturales, justicia ambiental y educación. Apasionado por la construcción interdisciplinar desde la diversidad de ideas, promuevo la empatía como herramienta clave para el diálogo y la construcción de una paz sostenible.
Margith Castro
Apoyo incondicional
Ingeniera Agroforestal egresada de la UNAD, con un firme compromiso con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo comunitario en el departamento de Guaviare. Se distingue por su carisma, creatividad y vocación de servicio, así como por su pasión por la conservación del medio ambiente y el trabajo colaborativo. Cuenta con experiencia en la implementación de planes de trabajo, articulación con equipos técnicos y aliados, gestión logística y se destaca por su alto sentido de responsabilidad y transparencia.
Laurette Ardila
Narradora de vestigios audiovisuales
Yarely Ortiz
Promotora de lo simple
María Isabel Patiño
Lawyer
Lawyer graduated from the University of Los Andes, with a Master's degree in Maritime Law from Tulane University, in New Orleans, Louisiana. She was president of Asocolflores, Asofondos, Augura, and the Colombia-United States Business Council. Manager of Carbones del Cesar S.A. and advisor to other companies in the mining-energy sector. She was also director of the Urban Development Institute of Bogotá, columnist for El Tiempo newspaper, and since 2004 she has been a managing partner at Patiño Osorio & CIA S.C.
Daniel Osorio Posada
Profesional de Comunicaciones
Como administrador de empresas, en Alisos, más que trabajar por el futuro, lo vivimos a través de la gestión de ideas hechas proyectos. Como administrador de empresas, mi labor en Alisos es coordinar por más de 8 años los procesos administrativos y financieros con criterios de transparencia y cuidado de las personas, de la naturaleza y de los recursos financieros.