Las transformaciones que llevan a la sostenibilidad se construyen desde la singularidad del territorio a partir de acuerdos con una visión de largo plazo. Por el principio de interdependencia, los impactos de las acciones van más allá del entorno inmediato. Sólo son sostenibles cuando se da un efecto dominó positivo.
Construcción de alianzas
Una sola visión no es suficiente para lograr la sostenibilidad del planeta. La ruta es abrir espacios de diálogo entre improbables para llegar a acuerdos.
Somos expertos en generar escenarios seguros de diálogo. Con metodologías innovadoras propiciamos diálogos y acuerdos de máximo valor entre actores con diversidad de intereses para identificar puntos de convergencia y oportunidades de cambio tanto en el ámbito privado como público.
Diseñamos, implementamos y facilitamos alianzas público-privadas a partir de metas comunes de largo plazo para lograr políticas y territorios sostenibles.
Paisajes Productivos Regenerativos
Los impactos de las acciones productivas tienen incidencia más allá del entorno inmediato. La escala del impacto debe ampliarse para incorporar los efectos dominó y promover sistemas integrales regenerativos.
Construimos paisajes regenerativos que transforman los suelos, la relación de las comunidades con su entorno y las formas de interacción, generando bienestar a las poblaciones, el cuidado de los ecosistemas estratégicos y una cultura de la sostenibilidad.
Trabajamos en ordenamiento territorial, productivo, social y ambiental; arreglos productivos sostenibles y cadenas de valor; esquemas de gobernanza; y planeación por escenarios con ejercicios de prospectiva.
Incidencia en política pública
Para lograr la sostenibilidad en el largo plazo y de mayor escala se requiere del Estado. Los cambios estructurales están acompañados de políticas públicas acertadas y oportunas en los ámbitos nacional regional y local.
Incidimos en la formulación de política pública, trabajando con los tomadores de decisión a nivel local, regional y nacional. Incorporamos temas estratégicos en agendas públicas, empresariales y mediáticas – agenda setting.
Diseñamos esquemas de rendición de cuentas que generan información de calidad que lleven a decisiones más cualificadas y acertadas y a diálogos más asertivos.
Metodologías de diálogos
El tiempo es un recurso no retornable que se debe cuidar. Las personas, organizaciones, empresas e instituciones pasan una gran cantidad de tiempo en reuniones, encuentros, talleres y foros.
Planeamos, diseñamos y facilitamos espacios de diálogo a partir de reuniones, talleres, encuentros y foros con metodologías de vanguardia para lograr el máximo resultado cuidando todos los recursos -especialmente el tiempo. Incorporamos estrategias para disminuir y mitigar la huella ecológica.
Metodologías de Negociación
Los acuerdos se dan donde el máximo de las partes logra el máximo valor posible. Este principio es esencial para el manejo de conflictos socioambientales.
Entrenamos en competencias básicas para el manejo de conflictos socioambientales y negociación. Nuestros entrenamientos se hacen a la medida de las necesidades a partir de combinaciones metodológicas de alto impacto.
Desarrollamos metodologías para la construcción de acuerdos de máximo valor para llegar a acuerdos viables.